Mariana Coto Aubone
Fecha de publicación: 05/08/2025
El Gobierno ha anunciado un nuevo aumento para las pasividades mínimas, una medida que beneficiará a miles de jubilados y pensionistas en todo el país. A continuación, desde nuestro Estudio Jurídicos te acercamos los detalles claves sobre este incremento, su aplicación y cómo impactará en los beneficiarios.
¿En qué consiste el aumento?
Se ha establecido un aumento del 3% para las jubilaciones y pensiones mínimas. Este incremento se implementará en dos etapas:
1. Un 2% que se aplicará de forma retroactiva al mes de julio de 2025.
2. Un 1% adicional que se sumará en julio de 2026.
Esta medida abarca a los beneficiarios del Banco de Previsión Social (BPS), así como a los de las cajas Militar y Policial.
¿Cuándo se cobrará el aumento?
El primer tramo del aumento (2%) correspondiente a julio se abonará junto con el cobro de las pasividades del mes de agosto. Esto significa que en el próximo pago, los beneficiarios verán reflejado el incremento correspondiente a ambos meses.
Aclaración importante: no se descontará en enero
A diferencia de adelantos otorgados en años anteriores, las autoridades han confirmado que este aumento no será descontado del ajuste general de las pasividades que se realiza en enero.
Esto representa una diferencia fundamental, ya que el incremento actual es un beneficio adicional y no un simple adelanto a cuenta del ajuste anual por inflación.
¿Quiénes son los beneficiarios?
Este aumento está dirigido a aquellos jubilados y pensionistas que perciben una jubilación o pensión nominal de $20.057 por parte de BPS, Caja Militar o Policial como único ingreso.